Nosotros
Somos un equipo de abogados expertos en nuestras materias.
Abordamos los asuntos con creatividad y profundidad, comprometiendo nuestro servicio al mayor nivel.
Asumiendo desafíos
desde 2015
OfReC nació en respuesta a la necesidad de acercar la regulación a los agentes del mercado de forma que puedan hacer un correcto y eficiente cumplimiento de las normas, acorde con estándares de la vida en sociedad en paz. Asimismo, observamos la necesidad de apoyar a los entes públicos en la modernización de criterios y estándares, de forma de lograr una mejor y más sana regulación que permitiera lograr los objetivos esperados en el mercado.
Nuestra práctica siempre ha estado ligada al mundo académico, por lo que somos pioneros en el estudio y desarrollo de nuevas teorías nacionales y de derecho comparado y de cómo estas son recogidas por los jueces en cada caso.
Además, el ejercicio práctico de la profesión nos ha dado experiencia significativa en la solución de conflictos.

Nuestra promesa
Sabemos de lo que hablamos
Somos expertos en cuestiones complejas. Llevamos años haciendo lo que hacemos, trabajando con clientes públicos y privados, ayudándolos a usar las herramientas legales existentes y crear nuevas.
Definimos estrategia y nos comprometemos
Planeamos una estrategia completa, junto a nuestros clientes, abarcando los diferentes ámbitos del problema con la finalidad de crear oportunidades para alcanzar el objetivo. Nos apasiona lo que hacemos y creemos en las causas de nuestros clientes como si fueran nuestras.
Resolvemos creativamente
En equipo, creamos soluciones diferentes que permiten nuevos caminos, tiendo siempre en cuenta la satisfacción del interés último de nuestro cliente.
Equipo

Francisco Agüero
Regulación Económica [electricidad, gas de redes], Libre Competencia, Derecho Económico, Derecho Público Económico, Educación
Abogado de la Universidad de Chile, Master of Science en Regulación Económica y Competencia de la City University of London y Doctor (c) en Derecho de la Universidad de Chile. Postítulo en Economía y Finanzas para Abogados, Universidad de Chile.
De gran trayectoria en el Derecho Público y Regulatorio, habiendo formado parte del Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos entre los años 2010 a 2014. Entre 2000 y 2006 fue asesor de la Comisión Nacional de Energía en materia de regulación eléctrica e hidrocarburos. Entre 2006 y 2010 se desempeñó en Barros & Errázuriz abogados, en materia de competencia y sectores regulados. Durante 2015 y 2016 asesoró a la Ministra de Educación en el diseño de la legislación de educación superior. Ha sido asesor del Banco Mundial, en materia de licitaciones eléctricas; Banco Interamericano de Desarrollo, en materia de mejora regulatoria. Entre 2015 y 2016 dirigió un estudio sobre precio al carbono para el Ministerio de Energía de Chile. Entre 2011 y 2012 fue miembro de la Comisión Asesora Presidencia en materia de Libre Competencia (“Comisión Rosende”).
Francisco ocupó el cargo de Director de Escuela de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile entre 2018 y 2020 y se desempeña como profesor asistente en las asignaturas de Derecho Económico, Libre Competencia y Regulación de Servicios Públicos. Además, ha impartido docencia en programas de especialización de Libre Competencia, Derecho Público Económico y Regulación Pública. Entre 2011 y 2016 fue Director del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) de la Universidad de Chile.
Es autor del libro “Tarifas de Empresas de Utilidad Pública. Telecomunicaciones, Agua Potable, Electricidad y Gas”, (Lexis Nexis, 2003), así como de variados artículos en materia de regulación económica y competencia.
Idiomas: Español, Inglés.

Antonia Berríos B.
Derecho Ambiental, Derecho Civil y Derecho Corporativo.
Abogada de la Universidad de Chile, obtiene su licenciatura con máxima distinción el año 2018. En su práctica, se ha enfocado en la prevención y resolución de conflictos, participando como litigante y asesora en casos de relevancia en materias de derecho civil, derecho ambiental y derecho minero.
Antes de unirse a OfReC ejerció en Claro y Cía. como asociada en el área de Recursos Naturales, Medio Amiente y Minería, especializándose en la tramitación de juicios ante diferentes tribunales del país y el desarrollo de contratos para la gestión de recursos naturales.
Actualmente se desempeña como abogada litigante en la ONG FIMA.
Idiomas: Español, Inglés.

Ezio Costa C.
Medio Ambiente, y Aguas, Litigios, Regulación y Derecho Económico, Derecho Urbanístico, Derecho Laboral y Derecho Deportivo.
Abogado, Universidad de Chile, Master of Science en Regulación con mención en Medio Ambiente de la London School of Economics y Doctor en Derecho de la Universidad de Chile.
Ezio además es Diplomado en Derecho Público Económico, en Derecho y Política de la Competencia, en Derecho y Fútbol y en Management Deportivo.
Ezio ha enfocado su práctica en la defensa del medio ambiente, los mercados regulados y la litigación administrativa y ambiental, llevando adelante casos exitosos ante diferentes tribunales del país, consolidándose como un reconocido litigante en esta materia.
Además, se ha desempeñado en el derecho laboral como asesor de distintas empresas y personas, llevando adelante litigios de diversas complejidades.
Es investigador del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile, profesor Asociado del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Es profesor de postgrado en diversas universidades y formó parte del Consejo Nacional de Participación Ciudadana (2016).
Actualmente es, además, Director Ejecutivo de la ONG FIMA, consultado frecuentemente por el Congreso Nacional para la discusión de leyes que tienen que ver con regulación y medio ambiente y autor de varias publicaciones relativas al derecho público y ambiental.
Idiomas: Español, Inglés, Italiano.

Victoria Belemmi
Derecho ambiental, Derecho Administrativo, Derecho Público, Derecho de Familia.
Abogada de la Universidad de Chile y cuenta con un diploma en Derecho Público Económico.
Asociada en OfReC desde el año 2016. Además de su amplia experiencia en litigación ambiental y administrativa, ha dedicado su práctica al derecho público y de familia.
Fue investigadora del Centro de Regulación y Competencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ayudante de la Clínica de Derecho Ambiental de la Universidad Central y profesora de Derecho Ambiental de la Academia de Humanismo Cristiano. Además, por más de 5 años formó parte del área de litigios de la ONG FIMA.
Actualmente se desempeña como coordinadora del Programa de Aguas llevado adelante por los Centros de Regulación y Competencia (RegCom) y de Derecho Ambiental (CDA) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y como coordinadora del área de Estudios de la ONG FIMA.
Idiomas: Español, Inglés.